domingo, 27 de octubre de 2019

CRÍA DEL CERDO

Una semana más estamos aquí para hablar de nuestro Cerdo Ibérico. Hoy vamos a hablar de uno de los procesos más importantes para tener un buen producto derivado del cerdo, su cría.

La reproducción de cerdos es de gran importancia económica para el hombre debido a que el consumo de su carne se encuentra generalizado en todo el mundo. Como media, las marranas alcanzan la madurez sexual a partir de los cinco meses de vida, aunque no son completamente reproductivas hasta pasados los siete meses que es cuando tienen su primer celo, como norma general una marrana suele tener de 6 a 7 partos ya que su calidad reproductiva con el tiempo va disminuyendo. El celo del cerdo suele durar de 3 a 4 días, en tres semanas podemos saber si el animal esta preñada o no. El proceso de gestación dura entre 110-120 días (4 meses), y tendrán entre 10-12 ejemplares, esto varía según la raza y la cantidad de partos de la hembra. El primer proceso alimenticio que recibe el cerdo es la lactancia la cual dura 2 o 3 semanas aproximadamente, estos nacen con un peso de entre 1-1.4 kg. Cuando termina la lactancia, las crías son quitadas de su madre, destete, y salen de este proceso con unos 12-15 kg aproximadamente y pasara unos 40 días comiendo pienso para alcanzar un peso de unos 50 kg. A continuación empieza lo que se denomina como fase de recría, este periodo es muy importante ya que en él será cuando el lechón se convierta en un tipo de cerdo u otro en función de la alimentación que reciba y alcanzara entre 70 y 95 kg.
Para que los animales puedan ser destinados a la montanera para su engorde final, se necesita de otros complementos alimenticios tales como hierbas y pastos. Hay que proporcionales un mantenimiento especial, para facilitar el estiramiento de sus carnes y el perfecto desarrollo de su esqueleto. En esta fase es cuando el cerdo desarrolla su instinto de búsqueda de alimento en el campo, favoreciendo el desarrollo de su musculatura, alimentándose de bellota y pastos naturales. La montanera da comienzo a finales de octubre y se prolonga hasta febrero. Durante el periodo de invierno la bellota está en su punto y el cerdo se abrirá camino en la dehesa para encontrarla.

                                   Imagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRESENTACIÓN DEL JAMÓN IBÉRICO A CUCHILLO

Ya que en la publicación anterior vimos como cortar un jamón a cuchillo, hoy vamos a ver maneras creativas de presentarlo, ya que hay grande...