domingo, 27 de octubre de 2019

CRÍA DEL CERDO

Una semana más estamos aquí para hablar de nuestro Cerdo Ibérico. Hoy vamos a hablar de uno de los procesos más importantes para tener un buen producto derivado del cerdo, su cría.

La reproducción de cerdos es de gran importancia económica para el hombre debido a que el consumo de su carne se encuentra generalizado en todo el mundo. Como media, las marranas alcanzan la madurez sexual a partir de los cinco meses de vida, aunque no son completamente reproductivas hasta pasados los siete meses que es cuando tienen su primer celo, como norma general una marrana suele tener de 6 a 7 partos ya que su calidad reproductiva con el tiempo va disminuyendo. El celo del cerdo suele durar de 3 a 4 días, en tres semanas podemos saber si el animal esta preñada o no. El proceso de gestación dura entre 110-120 días (4 meses), y tendrán entre 10-12 ejemplares, esto varía según la raza y la cantidad de partos de la hembra. El primer proceso alimenticio que recibe el cerdo es la lactancia la cual dura 2 o 3 semanas aproximadamente, estos nacen con un peso de entre 1-1.4 kg. Cuando termina la lactancia, las crías son quitadas de su madre, destete, y salen de este proceso con unos 12-15 kg aproximadamente y pasara unos 40 días comiendo pienso para alcanzar un peso de unos 50 kg. A continuación empieza lo que se denomina como fase de recría, este periodo es muy importante ya que en él será cuando el lechón se convierta en un tipo de cerdo u otro en función de la alimentación que reciba y alcanzara entre 70 y 95 kg.
Para que los animales puedan ser destinados a la montanera para su engorde final, se necesita de otros complementos alimenticios tales como hierbas y pastos. Hay que proporcionales un mantenimiento especial, para facilitar el estiramiento de sus carnes y el perfecto desarrollo de su esqueleto. En esta fase es cuando el cerdo desarrolla su instinto de búsqueda de alimento en el campo, favoreciendo el desarrollo de su musculatura, alimentándose de bellota y pastos naturales. La montanera da comienzo a finales de octubre y se prolonga hasta febrero. Durante el periodo de invierno la bellota está en su punto y el cerdo se abrirá camino en la dehesa para encontrarla.

                                   Imagen relacionada

sábado, 19 de octubre de 2019

RAZA IBÉRICA

Buenas tardes, aqui estamos una semana más. Esta semana vamos a hablar de la raza iberica y de los cruces mas comunes.

La raza iberica es la que genera los productos con mayor calidad, tanto de partes nobles como de embutidos.La raza iberica no tiene un origen aun definido no existen datos suficientes para elaborar un claro árbol genealógico del actual cerdo ibérico, la gran mayoría de autores y zoólogos coinciden al menos en tres subespecies madres perfectamente distinguidas, ya sea por su hábitat o por su morfología, jabalí europeo,jabalí asiático y jabalí mediterraneo.A partir de las agrupaciones y los apareamientos que fueron sucediéndose, bien por necesidades del hombre o bien por la propia naturaleza del cerdo, aparecieron las diferentes variedades del cerdo ibérico, concretamente 6:
  • Negro lampiño, tiene pelo escaso, una piel fina y su capa va desde negro intenso a un palido pizarra.
Resultado de imagen de negro lampiño
  • Negro entrepelado, es igual que el negro lampiño con las mismas caracteristicas pero este tiene más abundancia de pelo sobre todo en el dorso.
Resultado de imagen de negro entrepelado cerdo

  • Retinto,tiene diferentes coloraciones de piel desde muy oscura clara como la canela.
                              Imagen relacionada
  • Rubio Andaluz,coloración blanquecina incluso a veces es mas dorada y brillante.
                             Imagen relacionada
  • Manchado de Jabugo,su capa rubia con manchas negras.
                             Imagen relacionada
  • Torbiscal, es una variedad de coloración variable, de rubio oscuro a retinto encendido, cuya tonalidad de piel puede ser clara u oscura.    






                            Resultado de imagen de torbiscal cerdo

Estan son las diferentes variedades del  cerdo iberico pero las mas comunes en la zona del Valle de los Pedroches son las negras, negro entrepelado y negro lampiño ya que son los que más se adaptan a la zona de la sierra.

jueves, 10 de octubre de 2019

XIX FERIA DEL JAMÓN DE BELLOTA DE LOS PEDROCHES

Buenas tardes, un día más en el blog. Hoy vamos a hablar de la XIX Feria del Jamón de Bellota de los Pedroches, el evento más esperado en el sector del cerdo 100% Ibérico.
Este evento se celebra en la localidad de Villanueva de Córdoba, siempre se celebra este acontecimiento en Octubre este año es del 10 al 12 de Octubre.
Se llevan a cabo diferentes actividades durante estos 3 días, como por ejemplo el Concurso Nacional  y el Comarcal de Cortadores de Jamón de Bellota 100% Ibérico y el concurso al mejor Jamón de Bellota 100% Ibérico del Valle de los Pedroches.El día de la degustación es el Sábado, el resto de días es dedicado a los concursos. El día de degustación hay carpas de cada una de las empresas, que participan en esta feria, donde se puede degustar el producto y además adquirirlo. Alrededor del recinto se encuentran empresas de artesanía de la localidad, donde pueden ver y adquirir sus productos.

Es una feria muy completa donde disfrutar principalmente del Jamón de bellota 100% Ibérico, conocer mejor el producto y poder disfrutar de un fin de semana en un paisaje idílico y acogedor gracias a los habitantes de la localidad de Villanueva de Córdoba.

martes, 1 de octubre de 2019

¿Qué es una Dehesa?

Hoy venimos a explicar que es una Dehesa, es un terreno que esta formado por encinas, alcornoques u otras especies, esta destinado para el mantenimiento de el ganado, para la caza..
En el caso del cerdo, como hemos dicho antes es para incorporar a su alimentación la bellota, fruto proveniente de las encinas. Como dije en la publicación anterior La dehesa del Valle de los Pedroches es una de las más grandes del mundo. Esta dehesa se encuentra en Andalucía, más concretamente en Córdoba y está formada por diferentes pueblos de la provincia como son: Villanueva de Córdoba, Pedroche,Añora,Dos Torres,El Viso, Torrecampo , Alcaracejos,Villanueva del Duque, Pozoblanco,Conquista,Cardeña y sus dos aldeas(Venta del Charco,Azuel), El Guijo, Fuente la Lancha, Belalcázar, Hinojosa del Duque, Santa Eufemia, Villaralto.
En esta dehesa, se crea uno de los mejores Jamón de Bellota ibérico del mundo, gracias al clima que tenemos, la calidad de la bellota y las grandes extensiones de terreno, gracias a esto se consiguen unas muy buenas montaneras. Muchos os preguntareis que es una Montanera, es la ultima fase de cría del cerdo antes de su sacrificio, se extiende desde Octubre hasta Febrero, el mismo tiempo que lleva de maduración la bellota. Los cerdos se encuentran en plena libertad y necesitan como mínimo una hectárea para cada animal, gracias a esto conseguimos que la bellota se convierta en la grasa del cerdo y así conseguimos productos tan expendidos como los que obtenemos.

Os dejo una foto para que conozcáis la dehesa del Valle de los Pedroches en  montanera, y observéis como pastan nuestros cerdos.

Un saludo, Andrea.

PRESENTACIÓN DEL JAMÓN IBÉRICO A CUCHILLO

Ya que en la publicación anterior vimos como cortar un jamón a cuchillo, hoy vamos a ver maneras creativas de presentarlo, ya que hay grande...